Relación entre Arte y arquitectura

La arquitectura y el urbanismo modernos, como parte de lo que conocemos como racionalismo, no son entendibles sin la presencia de las llamadas vanguardias figurativas, que comprenden distintos movimientos artísticos que datan de finales del siglo XIX y principios del XX, como el impresionismo, el expresionismo, el cubismo, el neoplasticismo, el futurismo, el constructivismo, el purismo o el suprematismo. Conceptos e imágenes de obras específicas de los artistas que forman parte de estos movimientos de las vanguardias, se reinterpretaron en términos de composiciones espaciales, tanto en la particularidad de edificios como en las organizaciones urbanas de algunos sectores de ciudades importantes, en distintas regiones del mundo. Algunos arquitectos del movimiento moderno desarrollaron actividades paralelas entre arquitectura, pintura o escultura, retroalimentándose conceptualmente unas a las otras.


La arquitectura fue considerada una disciplina artística desde hace siglos, más exactamente durante el Renacimiento cuando la arquitectura iba de la mano de la construcción de las repúblicas (como fue el caso de Italia) y se valoró el papel del arquitecto como el de un gran artista con nombre, apellido y trayectoria. El alcance de la obra arquitectónica se extiende más allá de las áreas prácticas de legislaciones, permisos, presupuestos, incluso más allá de la funcionalidad.
La relación entre la arquitectura y el arte es intrínseca, cuando no se considera la función de la estructura sino más bien el significado dentro de un entorno y tiempo que enmarcan un significado cultural. Las grandes construcciones del barroco en Roma, del clasicismo en Europa se consideran obras de arte de la humanidad. Los grandes edificios danzantes de Dubai también son considerados obras de arte por su diseño vanguardista y arriesgado comunica la intención del arquitecto.
Por otro lado, desde el siglo XII, un sinnúmero de arquitectos que hoy en día son muy prestigiosos eran eximios pintores y escultores. Las habilidades del arquitecto y el pintor se conjugan. El conocimiento de las proporciones, la devoción por dejar a la posteridad verdaderas obras de arte, el conocimiento de la naturaleza, a divina proporción son rasgos que caracterizaron desde siempre a los grandes artistas y por supuesto a los arquitectos.





Fuente: https://www.arkiplus.com/relacion-entre-la-arquitectura-y-el-arte/
https://navegandolaarquitectura.wordpress.com/2014/03/24/relaciones-entre-arquitectura-y-arte/



Comentarios

Entradas populares de este blog

Artes Escénicas

Principales arquitectos renacentistas

Pintura Gótica